CLÍNICA DE OSTEOPATIA SANT CUGAT
  • INICIO
  • OSTEOPATÍA
  • PNI
  • FISIOTERAPIA
    • Suelo pelvico
  • LA CLÍNICA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • DÓNDE ESTAMOS
  • SERVICIOS

"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro" Groucho Marx

¿La tortícolis es cosa de adultos?

6/7/2016

0 Comentarios

 

La tortícolis ¿qué es?

Imagen
​Ni mucho menos, la tortícolis muscular congénita (TMC) es una afección que se da en bebés recién nacidos y consiste en una retracción o acortamiento del músculo esternocleidomastoideo.
Según los estudios realizados, se cree que la causa más frecuente es la posición intrauterina del bebé y en otros casos la complejidad de la fase del expulsivo, durante el parto. 
Éstos dos motivos pueden provocar una isquemia en el vientre muscular del esternocleidomastoideo y como consecuencia, tortícolis muscular congénita en el recién nacido.

¿Cómo se si mi bebé tiene tortícolis?

Los bebés con TMC presentan una posición característica, inclinan la cabeza hacia el lado del musculo afectado y miran hacia el lado contrario.
Mantienen ésta posición anómala durante todo el día, incluso durante el sueño, lo que lleva al pequeño a apoyar durante más tiempo el occipital del lado contrario pudiendo provocar una plagiocefalia (o aplanamiento del cráneo).

¿Cómo actuar si creemos que nuestro hijo la padece?

Lo primero que debéis hacer, es llamar a la calma, ya que la TMC se puede diagnosticar en una visita rutinaria con el pediatra, así que si sospecháis que vuestro recién nacido puede tener TMC comentarlo a vuestro pediatra de confianza.
El será quien valore al bebé y en caso que vuestras sospechas sean acertadas os derivará al fisioterapeuta u osteópata pediátrico. 

¿Qué es un fisioterapeuta pediátrico?

La fisioterapia pediátrica, no consiste en aplicar las técnicas de tratamiento diseñadas para adultos a un niño, sino que el fisioterapeuta pediátrico es aquel que ha realizado una especialidad dentro de éste campo, y está preparado para  asesorar, tratar y cuidar a niños en edad pediátrica que presenten alguna alteración en el desarrollo o riesgo de padecerla.
​Tratamos mediante el juego, para que el niño nunca deje de ser niño

¿En qué consiste el tratamiento?

El fisioterapeuta u osteópata pediátrico realizará una anamnesis a la familia y valoración completa al bebé, donde observará detalladamente la postura de la cabeza respecto al tronco, la movilidad activa y pasiva de la región cervical y cuello, así como la existencia de asimetrías craneales o faciales.
El tratamiento consistirá en la utilización de técnicas de terapia manual adaptadas a la edad del pequeño y acompañadas de estímulos que capten su atención y le hagan participe del tratamiento.

¿Cómo evoluciona la TMC?

Cuanto antes diagnostiquen la TMC i deriven al bebé al fisioterapeuta, más efectivo será el tratamiento.
 Cuando es detectada y derivada precozmente, tiene un 90% de evolución positiva y sin deformidad. 

¿Qué papel juegan los padres?

La familia juega un papel muy importante ya que son los que más tiempo pasarán con el bebé y por lo tanto, quienes más pueden influir en el tratamiento postural que les recomendaremos. Por ejemplo: la posición de la cuna, como cogerlo en brazos, la forma de vestirlo o cambiarle el pañal, como presentarle un juguete, o darle el pecho tiene una elevada importancia en la efectividad del tratamiento. Por lo que estaremos encantados de explicaros como hacerlo.
Consulta a tu médico ante cualquier duda sobre la salud de tu bebé
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    "¿A quién va usted a creer: a mi o a sus propios ojos?"

    Archivos

    Enero 2017
    Junio 2016
    Abril 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todos

Servicios


Psiconeuroinmunología
Osteopatía Pediátrica
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Uroginecológica
Tratamiento de la ATM
Osteopatía Craneal
​Masaje Terapéutico
Osteopatía embarazadas

LiNKS DE INTERÉS


Programa de salud online: Regenera Experience
FEOB - Fundació Escola d'Osteopatia de Barcelona
FORE - Fórum para la Regulación de la Osteopatía en Europa 
IJOM - International Journal of Osteopathic Medicine
A.A.O - American Association of Osteopathy
SCCO - Sutherland Cranial College of Osteopathy
Fotográfo Barcelona - Nuria Puentes Photography
Motor de búsqueda artículos científicos en MEDLINE - Pubmed

síguenos​


Condiciones Bonos
Mutuas

Inicio  |  Osteopatia  |  Fisioterapia  |  Blog  |  La Clínica  |  Quienes somos   |   Contacto   |   Dónde estamos

info@clinicaosteopatiasantcugat.com   |  693 839 790  |  c/del Sol 8, local A - 08172 - Sant Cugat del Vallès - Barcelona - Spain
Copyright © 2016 Clínica d'Osteopatia Sant Cugat. Todos los derechos reservados   |  Aviso legal   | ​ Política de cookies
  • INICIO
  • OSTEOPATÍA
  • PNI
  • FISIOTERAPIA
    • Suelo pelvico
  • LA CLÍNICA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • DÓNDE ESTAMOS
  • SERVICIOS